La columna de CLIA España
Por Alfredo Serrano
Director General CLIA España
Artículo perteneciente a la revista CruisesNews nº72 – Marzo 2025
Más allá del impacto económico generado en los destinos
Según un reciente estudio elaborado por la consultora Tourism Economics, la industria de cruceros contribuyó a la economía española con 6.450 millones de euros en 2023, lo que supone un 14% más que el año anterior. Además, aportó 3.000 millones de euros al PIB del país y estimuló la creación de 48.900 puestos de trabajo, lo que representa – en ambos casos- un incremento del 16% frente a 2022.
Estas cifras avalan la capacidad que tiene nuestra industria para generar riqueza y oportunidades; una capacidad que, como es evidente, trasciende más allá del gasto generado por los turistas de crucero, un KPI al que todavía se aferran algunas voces que, por alguna extraña razón, se resisten a ver la foto completa y a reconocer el valor que aporta nuestro sector.
Es particularmente interesante analizar, aunque sea a vista de pájaro, cómo se reparten estos 6.450 millones de euros. De ellos, el 21% (1.370 millones) se corresponde con gasto inducido; el 34% (2.190 millones) con indirecto y un 45% (2.890 millones) con directo.
De esta última partida, casi el 50% (1.400 millones de euros) está vinculado con las navieras y su operativa a lo que se une otro 10% (300 millones), relacionado con las inversiones que las compañías de crucero realizan en los astilleros españoles. Los números hablan por sí solos.
Una de las características de este gasto directo realizado por las navieras es su transversalidad; y es que, su cadena de valor está formada por compañías que ofrecen desde servicios portuarios a proveedores de productos frescos, combustibles y tecnologías pasando por turoperadores, partners locales en los que las navieras confían para desarrollar las excursiones que ofrecen a sus clientes.
Algunas de estas compañías son un referente a nivel mundial en sus ámbitos. Desde sus oficinas centrales ubicadas en España, promueven la innovación y gestionan su negocio a global. La consecuencia directa es la contratación de perfiles altamente cualificados, generando un valor añadido local, que, en ningún caso, depende de la llegada de un barco de crucero a un determinado puerto.
En un momento como el actual, ha llegado el momento de que la industria pase a la siguiente pantalla, reivindique aún más su aportación a las economías locales y ponga en valor el amplio abanico de sectores implicados en la operativa. Por su parte, nuestros proveedores también deben dar un paso al frente y destacar la importancia que el sector juega en su cuenta de resultados. Porque el impacto de la industria de cruceros va más allá del impacto económico generado en los destinos.
Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es